sábado, 21 de julio de 2012

integrantes:
alexander Rios 19649629
Desirre Moralez 21376859
Moises Vielma 19671419
42A- Nocturno.
Profesor: MIGUEL MENAS
                                 Definición de estructura
Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su finalidad es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles.

proteccion sismica de estructuras para edificaciones



Emulador para la elavoracion de una estructura


                                       Estructura de las Torres Petronas

Las torres descansan sobre una losa de hormigón, que a su vez está situada sobre un “bosque” subterraneo de pilares de hormigón y acero. La estructura se basa en un núcleo y pilares de hormigón. La estructura metálica fué desechada debido a la poca disposición de los constructores malayos a trabajar con estructura de acero, así como a la necesidad de minimizar vibraciones en las partes superiores de las torres. Cada torre está compuesta por 16 columnas cilíndricas de cemento armado, cada una de las cuales ocupa un ángulo de la estrella.


El diseño estructural del puente tenía la dificultad de tener que acomodar la posible diferencia de movimientos y asentamientos entre una y otra torre. Esta dificultad fué solucionada uniendo el puente a cada torre mediante tres apoyos dispuestos en forma de V invertida, que permiten que el puente se mantenga equidistante a las dos torres en cualquier caso.
                                                   

Su diámetro, de 2,4 metros, se ahúsa hacia arriba; las columnas están finalmente unidas unas a otras por vigas de arco, también de cemento.



                                          Estructura del edificio Burj Khalifa

El Burj Khalifa se compone de una base con 3 alas, las cuales ascienden cada una a distinta altura y van haciendo que la estructura del edificio vaya siendo más pequeña. La posición de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena en Dubai.

El Burj Khalifa cuenta con 6 niveles mecánicos en donde se situa la maquinaria que regirá los sistemas del edificio. Estos pisos pueden distinguirse en la fachada del edificio ya que son más grandes que los otras plantas y presentan un color de vidrio más oscuro.

A partir del último nivel mecánico del Burj Dubai localizado a más de 500 metros de altura, la distancia de las alas cambia y se hacen más pequeñas para que al final puedan tener un área pequeña y termine el edificio en una punta que es la antena, en este caso.


El sistema de la torre utiliza núcleos de hormgión armado de alta resistencia en cada columna con lo cual se alinean los núcleos centrales de todas las columnas para lograr una estructura sin momentos y con mayor resistencia a la torsión que la fueza del viento pueda llegar a ocasionar.

A partir del piso 156 la estructura es exclusivamente de acero.

La fundación o base de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1.5 metros de diametro en su base y más de 50 metros de altura.








                                                         burj dubai evolution








                                                   Estructura del edificio taipei 101

La resistencia de la estructura del edificio se basa en 8 columnas laterales, y 16 columnas centrales. Estas últimas forman una mega estructura por donde pasa el ascensor. Las columnas son un híbrido de metal y hormigón. La dimensión del acero de las columnas es de 3.6 metros de ancho, 3,4 x 3 metro de largo y tienen un espesor de acero de 80 milímetros.

El cuerpo de las columnas se llenó con hormigón armado, para lograr más resistencia. La parte circular del edificio esta formada por “mega columnas y mega vigas”, y para la unión de ambas se hace, cada ocho pisos, entrecruzando las columnas centrales con las laterales a través de las vigas. Para las uniones se realizan unos cortes en las vigas, lo que permite estabilizar mejor el peso y disipar la energía en casos de derrumbes, para evitar que las paredes se agrieten. En la parte principal del edificio además se le agregan unos 30 metros más de columnas, los cuales penetran a la parte rocosa del terreno. En esta parte del soporte, se agregan un total de 601 columnas subterráneas de 1.5 metros de diámetro, más otras 16 columnas de apoyo en la parte comercial del Taipei. Para distribuir la carga del edificio, los ingenieros construyeron una plataforma de concreto en la parte central de 3.5 metro de espesor y en la parte periférica de 4.7 metros y en los laterales de 3.5 metros. “Las columnas se apoyan en la plataforma y ésta a su vez distribuye la carga sobre las columnas de apoyo a nivel de suelo”, explicó Shi Ying Kan, durante su reciente visita a República Dominicana.









viernes, 20 de julio de 2012

                                                   Estructuras abovedadas
El descubrimiento del arco y la bóveda permitió cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en la estructura. Los arcos y las bóvedas están comprimidos. Una bóveda es el resultado de situar varios arcos uno a continuación de otro (bóveda de cañon) o de entrecruzarlos y rellenar los espacios intermedios (bóveda de crecería).
Estructuras de armadura o armazón. Estructuras formadas por piezas alargadas, como barras, tubos, pilares, vigas, travesaños o cables unidos entre sí para formar una especie de esqueleto o armazón. Según la disposición de sus elementos, las clasificamos en: entramadas, trianguladas y colgadas.
Estructuras entramadas.Son las estructuras utilizadas en a construcción de edificios y viviendas. Está constituida por barras de hormigón o acero unidas de manera rígida formando un emparrillado. Cada parte de la estructura tiene una misión específica.
                                  tipos de estructuras


Estructuras naturales.- creadas por la naturaleza, el esqueleto humano, el tronco de los árboles, el caparazón de las tortugas,...

Estructuras artificiales.- conjunto de elementos sencillos proyectados y construidos por el hombre y dispuestos de forma que den rigidez y permitan soportar, sin romperse o deformarse en exceso, determinadas cargas o esfuerzos para las que han sido diseñadas. dentro de las estructuras artificiales tenemos:
structuras masivas.-Las primeras estructuras se formaban acumulando material sin dejar apenas huecos, colocando bloques de piedra o arcilla unos encima de otros o excavando en la roca. Para las ventanas o huecos se utilizaban los dinteles de piedra o madera. Los dinteles constan de una barra horizontal colocada sobre dos soportes verticales, normalmente con la finalidad de dejar un hueco debajo de ellas. También se denomina viga o cargadero.

                             fuerzas de las estructuras

La acción de las fuerzas sobre los cuerpos y su estructura provoca una serie de efectos internos. Estos efectos se manifiestan como tensiones externas.

Esfuerzo es la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.

Atendiendo a la dirección y sentido en que actúan las fuerzas que los originan, los esfuerzos se clasifican en:

Tracción.- Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la superficie, en la misma dirección y sentido contrario hacia fuera, el cuerpo tiende a estirarse.

Compresión.- Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la superficie, en la misma dirección y sentido contrario hacia adentro, el cuerpo tiende a comprimirse.

Flexión.- Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la longitud, en la misma dirección y sentido, el cuerpo tiende a doblarse.
Torsión.- Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la longitud, en la misma dirección y sentido contrario, el cuerpo tiende a retorcerse.
Cizalladura o cortadura.- Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la longitud , en la misma dirección y sentido contrario, el cuerpo tiende a cortarse.

                             Cargas de las estructuras


      Fijas o permanentes .- No varían con el tiempo como el peso del cuerpo.
Variables o sobrecargas .- Unas veces actúan sobre el cuerpo y otras no, como las mochilas.

   ¿Qué condiciones debe cumplir una estructura para funcionar bien?. En una estructura valoramos de formo independiente, las siguientes cualidades:
Estabilidad.- Ha de conseguir que el objeto sea estable, no vuelque con facilidad. Para esto el centro de gravedad debe de estar lo más cerca posible de su base.
Resistencia.- Tiene que soportar los esfuerzos a los que se ve sometida sin romperse.

Deformación controlada.- Debe deformarse siempre dentro de los límites que permiten al objeto para el cumplimiento de su función.
Estas condiciones son independientes, una estructura puede ser estable y romperse o ser resistente y no tener estabilidad
Las estructuras estables son aquellas que, al aplicarle una fuerza sobre ellas, conservan su posición, son inestables aquellas que al aplicarles una pequeño empuje, pierden el equilibrio.

La estabilidad está relacionada con el centro de gravedad. el centro de gravedad es un punto imaginario en el que estaría concentrada toda la masa del cuerpo si se pudiera comprimir. Si este punto se sitúa fuera de la base del objeto, este se vuelve inestable y cae.

El centro de gravedad no cambia sea cual sea la posición que adopte. En los cuerpos geométricos el centro de gravedad es fácil de calcular siendo algo más complicado en los cuerpos irregulares. En este último caso es necesario el uso de un plomada para calcular el centro de gravedad.













                                            ESTRUCTURAS

En la naturaleza hay muchas fuerzas: la fuerza de la gravedad, la fuerza del viento, las fuerzas mecánicas que mueven máquinas, las presiones de los gases, las fuerzas que desarrollan los músculos.... ¿Cómo podemos definir una fuerza? ¿qué es una fuerza?. Si empujamos un libro con un dedo, este se desplaza, mientras que si apretamos una goma de borrar esta no se desplaza sino que sufre una deformación. Siempre que aplicamos una fuerza sobre un cuerpo se produce uno de estos dos fenómenos o los dos simultáneamente, de modo que podemos definir fuerza como:
Una fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o alterar su estado de movimiento o reposo (efecto dinámico).
Los cuerpos están sometidos a la acción de diferentes fuerzas, ¿cómo consiguen no deformarse ante la acción de tales fuerzas?, gracias a su estructura. Todos los cuerpos presentan partes que les sirven de sujeción y evitan que se desmorones o se deformen en exceso. En nuestro caso esta estructura la forman los huesos, en las plantas el tallo, en una silla las patas, en un edificio las vigas y columnas... Todas estas partes reciben el nombre de estructuras que pueden ser naturales o artificiales.
Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya, con el fin de ser resistente y estable. Las fuerzas que actúan sobre una estructura se llaman cargas.
Las cargas pueden ser el propio peso de la estructura, el peso de los elementos que se colocan sobre ellas, el viento, la nieve.



                               Estructuras de acero

Por lo general, se elige a las estructuras de acero en determinadas construcciones porque agilizan los plazos de obras, reducen los gastos de financiación y, también, los costos de la construcción.

Usualmente su estructura consiste en un entramado con nudos articulados, vigas continuas o sencillamente apoyadas, con complementos singulares de celosía a fin de arriostrar el conjunto.

No obstante, en algunas ocasiones se usan estructuras de nudos rígidos, aunque los nudos articulados resultan más convenientes al utilizar menos material y en cuanto a plazos, costos y superación de controles. Actualmente, los esquemas de nudos rígidos se emplean cada vez más de acuerdo a los avances de la tecnificación.

                Las ventajas de usar estructuras de acero

  • Cuando hay que realizar obras con plazos de ejecución acotados.
  • Cuando la obra se va a realizar en un sitio muy congestionado, como un centro industrial o urbano cuyos accesos sean muy complejos.
  • Cuando lo que se construye es un edificio de crecimiento potencial o cuando sea probable que cambie su función original.
  • Cuando se construye un edificio en un terreno desparejo. En estas situaciones son preferibles los entramados con nudos articulados.
  • Obras en lugares donde existen amplios espacios libres como un salón o un local público.

    Casos en los que no se debe utilizar la estructura de acero

  • Edificios con acciones dinámicas.
  • Edificaciones situadas en sectores de atmósfera hostil, como las marinas o parques industriales.
  • Edificios donde hay una marcada tendencia a la carga del fuego como en almacenes o laboratorios.

                           Cómo son las estructuras

Las estructuras metálicas cumplen con las mismas funciones que las de hormigón. Por eso, su diseño debe estar pensado para que resistan acciones verticales y horizontales.

Cuando las estructuras sean de nudos rígidos, cosa que no es muy usual, las soluciones generales para que soporten cargas horizontales, serán iguales que para esquemas de hormigón armado.

Ahora, si hablamos de estructuras articuladas, como suelen ser las estructuras de acero, es imprescindible hacerlas más rígidas mediante triangulaciones o añadiendo pantallas adicionales.

                                  Las soluciones

Con el objetivo de hacer más rígida la estructura es que se utiliza la triangulación, guardando las pantallas para las zonas interiores correspondientes a cajas de escaleras y ascensores.

Lógicamente, la trascendencia de las acciones horizontales se incrementa de acuerdo a la altura de la edificación, dado que son consecuencia de la acción del viento, y justamente es en edificios de una altura considerable donde se puede alcanzar soluciones más óptimas.

Para fabricar una estructura de acero, se usan barras cuya elaboración es industrial y su forma corresponde a diferentes tipos como: perfil doble T, Perfil T, sección cuadrada o redonda.

También hay piezas de metal de distintas clases, que se utilizan como medios de unión de esos perfiles.

Teniendo en cuenta todos esos elementos y las distintas formas de utilizarlos, se puede decir que hay varios diseños posibles para las estructuras de acero.

 Estructura de acero




Sistema de uniones rígidas estandarizadas para estructuras metálicas de edificios mediante la utilización de piezas de unión estándar
Transforma la estructura del edificio en un mecano.
_Aumenta la rigidez de la estructura pese a utilizar perfiles más ligeros con notable ahorro de material.
_No produce flechas y aprovecha el material al máximo que trabaja en estado semi-rígido.
_El proceso de mecanización en taller es mínimo y en algunos casos innecesario.
_El montaje atornillado en obra es rápido y fácil de ejecutar.
_El diseño estructural es sencillo al igualarse los tipos de unión que resisten mas que las barras.

La estructura del edificio se compone de:
  • los perfiles metálicos: Los tipos H e I estandar
  • los elementos de unión: tornillos de alta resistencia
  • los elementos prefabricados para las conexiones.
Estos son el principal elemento innovador del sistema porque posibilita la estandarización de las soluciones y su rápida aplicación, lo cual puede llegar a reducir considerablemente el empleo de mano de obra y tiempo en el proceso.
Características del elemento que se introduce para la ejecución de las uniones.
Es un elemento rigidizador que se coloca entre las alas y el alma de los perfiles H a ambos lados del mismo. Su forma básica es en U o tubular.

Mediante esta pieza se obtiene un notable grado que “rigidez” en el sistema para transmitir momentos flectores a las otras barras del nudo, tanto en el plano del pórtico como en el plano normal a éste, y su longitud es la necesaria para poder acoplar a la unión la variedad de perfiles utilizados en el mercado.
Para colocar la pieza en su lugar, se lleva cabo una sujeción al perfil base que lo “posiciona” en el lugar adecuado, mientras que la conexión de los demás perfiles se realiza mediante el empleo de unas placas de anclaje soldadas al perfil ó “placas de testa” que se conectan al nudo mediante alguno de los tipos de tornillos existentes en el mercado, pero la mayor eficacia se obtiene con los pre-tensados de alta resistencia..


                                  Las funciones de una estructura


Una estructura esta pensada para realizar las siguientes funciones:

-Soportar una carga.
-Soportar fuerzas exteriores.

-Mantener la forma.

-Proteger partes delicadas.



                         Exigencias básicas de las Estructuras


EQUILIBRIO:Se identifica con la garantía de que el edificio no se moverá. Tienen cierto grado de movimiento, pero comparado a las dimensiones del edificio los desplazamientos de este edificio son tan pequeños que a simple vista parece inmóvil y sin deformación alguna. Un cuerpo no se mueve en una sola dirección, si se aplican otras fuerzas de igual magnitud y dirección aplicada en sentido contrario lo anulan. Cuando esto sucede se dice que el cuerpo está en equilibrio.

ESTABILIDAD: Se relaciona con el peligro de movimiento inaceptables del edificio en su totalidad. Debe estar bien equilibrado. Cuando un viento huracanado actúa sobre un edificio alto y éste no se halla adecuadamente arraigado en la tierra o equilibrado por su propio peso, puede volcarse sin desintegrarse. El edificio es inestable desde el punto de vista rotatorio, éste peligro existe también cuando un edificio no está bien equilibrado y apoya sobre un suelo de resistencia no uniforme. Un edificio construido sobre la ladera de una colina empinada puede mostrar una tendencia a deslizarse hacia abajo por acción de su propio peso. Todos estos casos de inestabilidad se relacionan con el suelo y con los cimientos del edificio.

Estructura acero